martes, 8 de agosto de 2017

ELEMENTOS BASICOS PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


ONU Mujeres es una organización que presta apoyo en el desarrollo e implementación de programas, que abordan legislación y políticas, prevención, servicios para supervivientes, investigación y datos, con el objetivo de poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Como parte de su labor, han publicado un documento en el que resumen algunos de los datos más importantes para prevenir la violencia contra las mujeres.
La evidencia muestra que las intervenciones efectivas emplean métodos diversos, a varios niveles y de manera complementaria. En esta línea, la organización aconseja, generar conciencia sobre la violencia de género como manifestación de discriminación contra las mujeres. No obstante, esto debe complementarse con otras acciones como:


  • Abordar las causas fundamentales del problema, es decir, la discriminación por motivos de género, las normas sociales que toleran la violencia contra las mujeres, los estereotipos de género,…

  • Empoderar a las mujeres y niñas, a fin de potenciar sus aptitudes y recursos personales.
Según el documento, todo esto hay que llevarlo a cabo en las comunidades (medios de comunicación, organizaciones deportivas, lugares de trabajo, espacios públicos…), en las escuelas (involucrando a profesores, alumnos, padres y madres, asegurando una escuela segura) y con las parejas y los individuos (realizando programas de empoderamiento económico para las mujeres, interviniendo con parejas y poniendo en marcha programas sobre crianza de hijos e hijas para promover la no violencia en las prácticas parentales).
En esta línea de trabajo, se podrían citar programas como SASA!, diseñado por Raising Voices, que se trata de una intervención de movilización comunitaria destinada a bordar comportamientos de riesgo relacionados con el VIH y la violencia contra la pareja. En el proyecto participaron tanto mujeres como hombres, líderes religiosos y comunitarios, a nivel de la comunidad para cambiar las normas sociales. Se llevó a cabo por primera vez en Kampala (Uganda), y posteriormente ha sido adaptado y utilizado en otros países de todo el mundo, sometido a una rigurosa evaluación, cuyas conclusiones revelan un impacto significativo sobre los comportamientos de riesgo relacionados con el VIH y la reducción de la violencia contra la pareja en un 52%.
Como este, otros planes de prevención de la violencia de género han sido llevados a cabo en diferentes partes del mundo (Australia, India, Camboya o Sudáfrica).

  1. Leyes integrales para abordar la violencia contra las mujeres en espacios públicos y privados, que no sólo contemplen el enjuiciamiento de los agresores, sino también la protección, el apoyo y la reparación a las sobrevivientes, así como la prevención de la violencia.
  2. Leyes no discriminatorias que protejan la igualdad de derechos para las mujeres en el matrimonio, el divorcio, la propiedad y la custodia de hijos e hijas, permitiéndoles así salir de una relación de maltrato.
  3. Planes de acción nacionales con referencias claras, plazos y recursos asignados para implementar leyes.
  4. Acceso a la protección inmediata y apoyo de calidad por parte de todas las sobrevivientes de la violencia, prestada de forma coordinada e integrada, incluida la asistencia médica e intervenciones policiales, sociales, psicológicas, de asistencia jurídica y de alojamiento seguro.
  5. Capacitación sistemática de quienes proveen servicios, especialmente la policía, abogados y abogadas y jueces y Juezas, profesionales sociales y personal sanitario para asegurar que respetan protocolos y estándares de calidad.
  6. Intervenciones de prevención para hacer frente a la desigualdad de género y las normas sociales que toleran la violencia contra las mujeres, a través de la sensibilización, la movilización comunitaria, programas educativos y programas que promuevan el empoderamiento social, económico y político de las mujeres, incluido su derecho a la ciudad (por ejemplo, acceso a la educación, al empleo, al ocio, a la política).
  7. Recopilación y análisis sistemático de datos sobre la magnitud, las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres, desagregados por edad, etnicidad, discapacidad, lugar del suceso, y otras características pertinentes, para contribuir a la elaboración de leyes, políticas y programas.
  8. Seguimiento y evaluación de la repercusión de leyes, políticas y programas, así como análisis y difusión de buenas prácticas.
  9. Asignación de los recursos adecuados y coordinación entre los distintos sectores para garantizar la implementación de leyes, políticas y programas.
  10. Integración de medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres en políticas más amplias tales como la reducción de la pobreza, la vivienda, la educación, la planificación sensible al género y políticas de desarrollo a todos los niveles




MADRID PREPARA UN SERVICIO DE ATENCION PARA ADOLESCENTES ADICTOS AL MOVIL


No cabe duda de que los teléfonos móviles y las tabletas se han convertido en un elemento omnipresente en nuestra sociedad. Adultos y adolescentes pasamos el día pendientes de mensajes, redes sociales, correo electrónico o noticias de última hora. Diversos estudios hablan ya de porcentajes muy altos de dependencia al móvil o del miedo a salir de casa sin él, especialmente entre los adolescentes.
Debido a las graves consecuencias que conlleva el abuso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de un adolescente, la Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid está poniendo en marcha el primer Servicio Psicopedagógico de Intervención Especializada a Adolescentes y sus Familias, con el objetivo de que esté en funcionamiento a principios de 2018.
Según las propias palabras de Alberto San Juan, director general de Familia y Menor de la Comunidad de Madrid, en declaraciones en Onda Madrid, el uso inadecuado de los teléfonos y las tabletas por parte de los adolescentes, afecta a los horarios, pierden horas de sueño, cambian patrones de alimentación e higiene, e incluso los valores afectivos y emocionales están en riesgo.
Este servicio proporcionará, de forma gratuita, asistencia ambulatoria a menores de 12 a 17 años con problemas de dependencia a su teléfono móvil. En primer lugar se llevará a cabo una evaluación individualizada, para, a continuación, proporcionarles tratamiento grupal. Específicamente, se intervendrá en el área comportamental (horarios, sueño, alimentación, higiene, afectivo-emocional, miedos, complejos e inseguridades); cognitiva (toma de decisiones, conflictos y valores) y social (identidad social, grupos de referencia, estereotipos y prejuicios). Todo ello, con la participación imprescindible de la familia, y llevado por psicólogos especializados en adolescencia.
Además, está previsto formar a los educadores, para que aprendan a afrontar las situaciones que se les presenta en el aula, y sobre todo para enseñarles a detectar las señales que evidencian que el menor tiene un problema de este tipo.
Según las previsiones, se espera poder atender a unos 200-300 menores, dependiendo del tiempo de recuperación. Cuando se ponga en marcha el servicio, en función de la demanda, se irá ampliando el personal para que ningún adolescente se quede sin atención. Por otro lado, en el caso de que se detectase algún otro problema añadido, como dependencia al alcohol u otras sustancias, se le derivaría a los otros muchos servicios especializados con los que cuenta la Comunidad de Madrid.
Según el psicólogo Javier Urra, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, entrevistado en el mismo medio que Alberto San Juan, el problema de la adicción a las nuevas tecnologías es muy grave y en ocasiones deriva en otras adicciones y conductas de mayor gravedad. Según su experiencia, cada vez hay más jóvenes que comienzan con un abuso de las nuevas tecnologías y poco a poco van adquiriendo conductas adictivas que en ocasiones derivan en una ludopatía, gracias al juego online. En algunos casos les hace incluso robar a los padres para poder seguir jugando. En opinión de este experto, los adolescentes son muy vulnerables, es imprescindible intervenir cuanto antes, para que las situaciones no se agraven.
Aunque es difícil diferenciar de forma clara entre el típico adolescente que está continuamente con el móvil y el joven que tiene una adicción, el hecho de encontrarse mal física, psíquica o emocionalmente cuando no tienes el móvil o tableta, pueden ser indicativos de un problema.
Urra llama la atención a los padres, pidiendo que sean los primeros en dar ejemplo y proporcionen espacios y momentos en familia libres de móvil.

Fuente:




ENTREVISTA A ANTONIO VERDEJO SOBRE CONDUCTAS COMPARTIDAS ENTRE PERSONAS CON ADICCION Y OBESIDAD


Para hablarnos en profundidad sobre este tema, Infocop Online ha realizado la siguiente entrevista a Antonio Verdejo:

ENTREVISTA

A modo de introducción, sabemos que en los últimos años su actividad investigadora se ha centrado en los campos de la Adicción, la Obesidad y la Rehabilitación de las Funciones Ejecutivas. ¿Podría decirnos por qué surgió el interés por su estudio?

Las personas con adicciones y obesidad comparten problemas para controlar su conducta y sesgos en su toma de decisiones. Mi investigación intenta entender los mecanismos neuropsicológicos que están detrás de esas alteraciones. Si entendemos cómo funcionan estos mecanismos, podemos ofrecer soluciones. La rehabilitación de las funciones ejecutivas es una de esas soluciones: en vez de convencer a alguien de que controle sus impulsos o medite sus decisiones, podemos entrenarle para que le resulte más fácil conseguirlo.

Concretamente, en el ámbito de las adicciones y el consumo de sustancias, usted ha investigado el rol de la impulsividad como marcador de vulnerabilidad para su aparición. En este sentido, ¿podría explicarnos qué papel juega y qué relación existe entre la impulsividad y el riesgo de desarrollar una conducta adictiva?

Las personas impulsivas tienden a actuar sin pensar excesivamente en las consecuencias y prefieren las recompensas fuertes e inmediatas aunque conlleven riesgos. Tener estas características te hace más proclive a tomar drogas a modo de experimentación, de estimulación o de alivio inmediato de otros problemas. Además, las personas impulsivas tienden a experimentar más placer y/o sentirse más cómodas después de tomar drogas.

Como experto en el tema, ¿con qué otras conductas se relaciona la impulsividad?

Con conductas inatentas y arriesgadas, con conductas impetuosas y agresivas, con la tendencia a autolesionarse y con varios trastornos psicopatológicos como el TDAH, los trastornos de personalidad narcisista, histriónico o límite y los trastornos del estado de ánimo, especialmente con la depresión en la adolescencia y en la tercera edad.

A este respecto, usted abordará este constructo en el próximo Congreso Nacional de Psicología, que tendrá lugar en Oviedo entre los días 3 y 7 de julio, a través de la ponencia titulada Deconstruyendo el constructo de impulsividad: Mecanismos cognitivos y cerebrales. ¿Podría adelantarnos en qué consistirá su intervención y qué temas abordará?

Presentaré nuevas aproximaciones para intentar entender por qué distintas personas pueden ser igual de impulsivas por razones totalmente diferentes. También para entender por qué la misma persona puede actuar meditada o impulsivamente según sea el estado de su cuerpo. Serán  investigaciones que combinan nuevas medidas cognitivas, que se pueden aplicar masivamente en internet, con nuevas técnicas de imagen cerebral, desarrolladas con apoyo del Australian Research Council (LP150100770) y la Fundación Ian Potter.

¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la celebración de este Congreso?

Reconectar con la situación de la Psicología en España, aprender de disciplinas y aproximaciones que el trabajo del día a día me impide seguir. Ver a muchos amigos.

Para finalizar, ¿le gustaría añadir alguna otra cuestión de interés?

Será la primera vez que presente resultados de investigaciones traslacionales sobre decisiones de comida, que hemos diseñado “ad hoc” para ayudarnos a entender los mecanismos cerebrales que determinan los sesgos de decisión que tienen las personas obesas hacia la comida altamente calórica y no necesariamente saludable.

PROGRAMAS DE INTERVENCION CON MALTRATADORES EN ESPAÑA: LA PERSPECTIVA DE L@S PROFESIONALES

La intervención con maltratadores en casos de violencia de género (entendiendo este concepto en el sentido descrito en la normativa española vigente, esto es, como violencia contra las mujeres en la pareja) surgió en la década de los 70 y 80 del siglo XX en USA y Canadá, y llegó a Europa en la década de los 80. En España, los primeros programas de este tipo se implementaron en el País Vasco, a mediados de 1990 y bajo la dirección del profesor Enrique Echeburúa; pero será a partir de la implementación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género cuando se generalizaron. Esto significó que, en las diferentes Comunidades Autónomas, se fueron creando, desarrollando y adaptando a las nuevas necesidades (y también a la nueva legislación nacional, y a las legislaciones autonómicas que han ido aprobándose paulatinamente en los diferentes territorios), programas de intervención para maltratadores. Estos programas incluían tanto aquellos de asistencia voluntaria, bien fuera en la comunidad, o en el interior de las prisiones, como aquellos otros que se realizaban en el ámbito de las medidas penales alternativas.
Naturalmente, y como consecuencia directa, de esta proliferación, surge la necesidad de evaluar su eficacia. Para ello, además de emplear criterios e indicadores desarrollados en otros países, se han elaborado también algunas propuestas, como fueron en su momento los “Criterios de calidad para intervenciones con hombres que ejercen violencia en la pareja” del Grupo 25, o el “Informe sobre Criterios Comunes para Programas de Intervención Reeducativa con Hombres Agresores en Violencia de Género”, que fue impulsado por el Ministerio de Igualdad. A modo de resumen, podemos decir que, en términos generales estos criterios contemplan elementos relacionados con la orientación teórica y los contenidos de los programas aplicados, con la formación y las características de los/las terapeutas que los aplican, con los procedimientos de aplicación y seguimiento de los resultados obtenidos, con la evaluación de su eficacia, y con la relación que se establece con los sistemas penales y de justicia.

En la medida que estos programas se extienden y generalizan, son cada vez más los/as profesionales y los equipos psicosociales y multiprofesionales que se van formando y especializando en este tipo de intervenciones. Precisamente, el objetivo de nuestra investigación fue conocer el punto de vista de estos profesionales. 
Para ello optamos por una metodología cualitativa, es decir, por acceder a informantes clave con amplia experiencia en el tema y conocer sus puntos de vista y valoraciones. Para ello se realizaron entrevistas semi–estructuradas on line a una muestra de 65 profesionales con experiencia en implementar, gestionar, y/o evaluar este tipo de intervenciones en España. 
Como resumen de los resultados, podemos comentar que las personas expertas entrevistadas estaban, en general, satisfechas con los programas en los que habían participado y los valoraban de forma positiva, aunque, en algunos casos, consideraban que determinadas características de los participantes, y de los propios programas podrían contribuir a favorecer o dificultar el éxito de éstos, y que, por ejemplo, podrían obtenerse mejores resultados diseñando intervenciones lo más personalizadas posible. De hecho, casi 2/3 partes de profesionales consideraron que los programas de intervención en los que, de algún modo habían participado, eran mejorables.

Por lo que se refiere a posibles dificultades, algo más de un tercio de participantes consideraron que los programas en los que habían participado tenían alguna limitación importante, y éstas se agrupaban en alguna de estas tres grandes subcategorías: a) limitaciones relacionadas con los recursos materiales y/o económicos para hacer frente a las necesidades y requerimientos de estos programas.; b) limitaciones relacionadas con el tipo y características de los maltratadores y, especialmente, con sus reticencias y su falta de motivación para el cambio; y c) limitaciones derivadas de la necesidad de trabajar en coordinación con otros profesionales con formación y/o criterios diferentes (especialmente, con personas procedentes del estamento judicial).

En relación con estas dificultades, y a modo de conclusión, cabe destacar de modo muy especial dos ideas. Por una parte, comentar que la reflexión sobre la necesidad de flexibilizar e individualizar estos programas, ajustándolos al máximo a las características de los participantes, constituiría una propuesta de futuro muy relevante, que, además, coincide con los resultados de otros análisis descritos en la literatura científica sobre el tema. Por otra parte, destacar las dificultades asociadas a las resistencias de los maltratadores, y a su participación no voluntaria y/o incentivada en ciertos tipos de programas de intervención. Esto tiene entre sus consecuencias la falta de motivación para el cambio, y la no asunción de responsabilidad en la violencia cometida, aspectos éstos que comprometen claramente la eficacia de las intervenciones, y lanzan un reto muy importante para un futuro próximo, en el que cabe esperar seamos capaces de dar solución a un problema social y sanitario tan grave como es la violencia contra las mujeres en la pareja y que actualmente tiene, según las principales autoridades sanitarias, proporciones epídémicas.

El artículo completo puede encontrarse en la Revista Psychosocial Intervention:

Ferrer-Pérez, V.; Ferreiro-Basurto, V.; Navarro-Guzman, C. y Bosch-Fiol, E. (2016). Programas de intervención con maltratadores en España: la perspectiva de los/as profesionales. Psychosocial Intervention 25 (3), 159-168.



 

UN NUEVO ESTUDIO CUESTIONA LA PRESCRIPCION DE ANTIPSICOTICOS EN 1 DE CADA 4 NIÑOS CON TDAH


Se están prescribiendo medicamentos antipsicóticos a niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pese a contar con pruebas limitadas de eficacia y riesgo significativo de daño.
Así alerta el estudio titulado ADHD treatment in primary care: Demographic factors, medication trends, and treatment predictors (Tratamiento del TDAH en Atención Primaria: factores demográficos, medicación y predictores de tratamiento), llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ciencias Clínicas Evaluativas de Toronto (Canadá), con el objetivo de determinar la prevalencia y características de los jóvenes diagnosticados de TDAH, y conocer los predictores del tratamiento farmacológico.
Para tal fin, los autores han llevado a cabo un estudio retrospectivo de corte transversal, consistente en la revisión de más de 250.000 historias clínicas de Atención Primaria, pertenecientes a jóvenes de hasta 24 años de edad. Se seleccionaron al azar un total de 10.000 historias, y se revisaron utilizando criterios diagnósticos para el TDAH así como las comorbilidades. Posteriormente, se calcularon los índices de prevalencia, las comorbilidades, los indicadores demográficos y el uso de servicios de salud.
Los datos obtenidos revelaron una prevalencia de TDAH de 5,4%. Se hallaron también comorbilidades significativas con otros trastornos mentales. La mayoría de los pacientes diagnosticados con TDAH recibió tratamiento con psicofármacos estimulantes y no estimulantes, siendo los más prescritos las anfetaminas y el metilfenidato.
Sin embargo, se prescribió medicación antipsicótica al 11,9% (principalmente risperidona) y medicación con antidepresivos al 19,8%. Los factores predictores de esta última opción de tratamiento fueron la edad, la valoración realizada en la consulta psiquiátrica y un diagnóstico comórbido de ansiedad y depresión. Empero, el único predictor de la intervención con antipsicóticos fue la valoración en la consulta psiquiátrica. Asimismo, los autores hallaron que uno de cada 4 de los pacientes que recibieron esta medicación no presentaba ningún otro diagnóstico psiquiátrico a parte del TDAH que sugiriera su uso.
Según señala el estudio, este tipo de medicamentos se prescriben comúnmente a los niños diagnosticados con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, a pesar de contar con pruebas limitadas de eficacia y riesgo significativo de daño. De hecho, señala, si bien la risperidona tiene un impacto moderado en algunas conductas de los jóvenes con TDAH –como el comportamiento oposicionista y la agresividad-, hay evidencia limitada que respalde su uso, y no son eficaces para el abordaje de los síntomas centrales de este trastorno (falta de atención e hiperactividad).
Teniendo en cuenta lo anterior, el estudio considera aún más preocupante el hecho de que más del 25% de los pacientes tratados con antipsicóticos no contaba con un diagnóstico comórbido para el cual estaría indicado este tipo de medicación.
Tal y como ha señalado en nota de prensa el autor principal del estudio, Paul Kurdyak, “no sabemos por qué estos niños y jóvenes con TDAH están tomando antipsicóticos, pero existe un riesgo asociado con la exposición temprana a los mismos, por lo que necesitamos saber más acerca de por qué se están utilizando, y así poder sopesar los beneficios frente a los riesgos que entraña su uso”.
 
Para acceder directamente al estudio, pincha el siguiente enlace:





EL APA LANZA SU PRIMERA GUIA PRACTICA CLINICA SOBRE EL TEPT


El pasado 24 de febrero, la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó la Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en adultos (Clinical practice guideline on treatment of post-traumatic stress disorder in adults), tras ser aprobada por el Consejo de Representantes de la APA.
La guía de la APA, que ha sido desarrollada por un panel multidisciplinario de expertos del ámbito científico y profesional, realiza una recopilación de los estudios científicos existentes y ofrece recomendaciones sobre las intervenciones basadas en la evidencia para el tratamiento del TEPT.

Con el desarrollo de esta guía de práctica clínica, la primera de este tipo elaborada íntegramente por expertos de la APA, la asociación pretende dar a conocer los avances en Psicología en el tratamiento del TEPT y facilitar su implementación en la práctica clínica. Tal y como manifiestan los expertos de la APA, históricamente las guías de práctica clínica han otorgado un papel secundario a la investigación psicológica, por lo que la elaboración de este manual pretende contrarrestar esta tendencia.
En el documento se presentan un conjunto de recomendaciones para el tratamiento psicológico y farmacológico en el TEPT (de acuerdo con los estándares de calidad del Instituto de Medicina para el desarrollo de guías), así como se señalan las lagunas existentes en la literatura científica y las necesidades que se presentan de cara a la investigación en los próximos años para avanzar en el tratamiento de este trastorno mental. De esta manera, la guía pretende servir de guía para los profesionales, los pacientes y los responsables de las políticas sanitarias.
Junto a la guía de práctica clínica del TEPT, la APA publicará un documento para ayudar a los psicólogos clínicos a incorporar las recomendaciones en su práctica diaria. Dicho documento abordará cuestiones como los criterios para elegir entre diferentes tratamientos eficaces, cuándo y cómo incorporar otras intervenciones y cómo ajustar los tratamientos a las características de los pacientes y al contexto de aplicación. Asimismo, la APA pretende poner en marcha un sitio Web con materiales para la capacitación y formación de los clínicos en los diferentes tratamientos recomendados en la guía de práctica clínica del TEPT y otros recursos de interés.
En su compromiso por la difusión de tratamientos psicológicos eficaces, la APA ha anunciado también que está trabajando en el desarrollo de otras guías de práctica clínica, en concreto, una para la depresión y otra para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes.

La guía se puede consultar en el siguiente enlace:



LOS PSICOLOGOS ADVIERTEN DE QUE EL PARKINSON NO ES SOLO TEMBLOR

Pamplona - La neuropsicóloga, Salvadora Manzanares Sánchez advirtió de que el párkinson no se limita a la aparición de temblores sino que implica otros muchos síntomas como dermatitis, trastornos de la sudoración, pérdida de peso, fatiga e incluso depresión, apatía o déficit cognitivo, aspectos que influyen en la calidad de vida y suelen ser infradiagnosticados.
Manzanares comentó que, al oír hablar de esta enfermedad, “seguro que a nuestra mente viene la imagen de una persona, probablemente mayor, con temblores en sus manos y piernas o en su cabeza que no parece poder controlar y que le impiden realizar tareas que la mayoría llevamos a cabo de una manera rápida y rutinaria”. Sin embargo, esta psicóloga advirtió que, lamentablemente, la enfermedad de Parkinson “no sólo es temblor” sino que, además de los clásicos rasgos motores de la enfermedad como el temblor, rigidez y acinesia, la mayoría de pacientes presentan en etapas muy tempranas, incluso preclínicas, síntomas que no se vinculan a la motricidad. Es por ello por lo que, según ella, muchas veces son infravaloradas “a pesar del sufrimiento y disfuncionalidad que generan en la persona afectada”, aseguró.
La experta explicó que en las últimas décadas los estudios parecen indicar que existe una mayor relación entre los signos motores y signos no motores como los déficit cognitivos y del estado de ánimo. Entre los síntomas no motores relacionado con el estado de ánimo, apuntó, la depresión y la apatía “son los que mayor prevalencia tienen”.
Por su frecuencia y publicidad, Manzanares reconoció que es mayormente conocido y comprendido el deterioro que pueda darse en otras patologías como es la enfermedad de Alzheimer, donde la afectación de la memoria predomina habitualmente. Sin embargo, explicó que los déficit en el rendimiento cognitivo de un enfermo de párkinson se centran en las conocidas como funciones ejecutivas, es decir, déficit en tareas como organización, planificación o razonamiento, que permiten perfeccionar la conducta para lograr metas presentes y futuras.
En este sentido, esta psicóloga explicó que, al tratar a un enfermo de párkinson, se debe ser consciente de que no sólo se debe valorar la esfera motora, ya que la presencia de este tipo de défícits no motores tiene una repercusión significativa en la evolución natural de la enfermedad de Parkinson, demostrándose un progresión más rápida de la discapacidad, un aumento de la institucionalización del enfermo y una mayor mortalidad. “Lamentablemente, hoy día, no se cuenta con un tratamiento curativo, aunque sí que se ha demostrado que tiene efectos muy positivos el tratamiento paliativo, tanto farmacológico y no farmacológico, como la fisioterapia o la estimulación cognitiva”, comentó destacando que conocer cada día mejor esta patología “supone tener en cuenta tanto los síntomas motores como no motores, ya que éstos últimos suelen ser infradiagnosticados al no referirlos explícitamente el paciente ni ser reconocidos por el médico”.
La especialista explicó que “trabajar con perspectiva interdisciplinares nos harán comprender mejor como la enfermedad está afectando a cada paciente, para llevar a cabo la intervención más acertada para él y su entorno”. - E.P.

10 FORMAS DE VIOLENCIA DE GENERO DIGITAL, NUEVA CAMPAÑA DEL MINISTERIO DE SANIDAD

El pasado mes de marzo, se lanzó una nueva iniciativa del Gobierno para concienciar y erradicar una de las formas de violencia de género más común entre adolescentes, la que se da mediante el control y la limitación de la vida digital de las mujeres.
La campaña ha sido realizada gracias a la colaboración entre el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, PantallasAmigas y Twitter, dentro de su iniciativa #fuerzaenmivoz, en la que se trata de resaltar las posibilidades que proporciona Internet para el empoderamiento de las mujeres.
Con esta iniciativa se pretende concienciar a las menores que puedan ser víctimas de este tipo de violencia y, sin embargo, ni ellas mismas son conscientes de que se trata de agresiones machistas.

Las 10 situaciones que esta campaña describe como violencia de género son:
  1. Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil.
  2. Interferir en relaciones de tu pareja en internet con otras personas.
  3. Espiar el móvil de tu pareja.
  4. Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales.
  5. Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales.
  6. Exigir a tu pareja que demuestre dónde está con su geolocalización.
  7. Obligar a tu pareja a que te envíe imágenes íntimas.
  8. Comprometer a tu pareja para que te facilite sus claves personales.
  9. Obligar a tu pareja a que te muestre un chat con otra persona.
  10. Mostrar enfado por no tener siempre una respuesta inmediata online.
     
    Se puede visitar el videl en el siguiente enlace
         https://www.youtube.com/watch?v=ub9rWnmiq_g

lunes, 7 de agosto de 2017

¿QUE ES EL SALARIO EMOCIONAL?

¿Una subida de sueldo, o varios días libres? ¿Un horario flexible? ¿Lunes de teletrabajo? El salario está variando tanto como los empleos.

Cada vez es más frecuente que los empleados no sólo se sientan atraídos por empresas que ofrezcan una retribución económica acorde a su valía, sino que valoren muy positivamente que esa retribución vaya acompañada de estrategias basadas en el llamado salario emocional.
Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Pennsylvania, los empleados felices son un más innovadores; la felicidad laboral consigue equipos más productivos, y contar con equipos felices en las empresas tiene un impacto positivo en el absentismo de los empleados. Las empresas de EEUU pierden millones de dólares por tener empleados poco comprometidos.
Es lo que se conoce como las diferentes opciones que ofrecen las compañías a sus empleados para que puedan compaginar y conciliar su vida profesional y la personal de la forma más cómoda posible para cada uno, fórmulas que no están relacionadas directamente con el impacto monetario de una nómina, sino más bien, con acciones que inciden directamente en el nivel de compromiso y motivación de los empleados.

Ventajas del salario emocional

-Aumento de la productividad laboral
-Aumento de los índices de eficacia
-Mayor rentabilidad de los equipos
-Reducir el absentismo laboral
-Descenso de la rotación de personal
-Reducción en los costes de selección de nuevo personal (procesos de selección, formación, administración, etc.).

Otros beneficios del salario emocional

Diversos estudios de la consultora Gallup centrados en analizar el grado de engagement de las compañías con sus trabajadores han evidenciado que los aspectos emocionales juegan un rol esencial para la consecución de los objetivos de las empresas. Además de tener trabajadores felices y, por tanto, más sanos. Entre los beneficios del salario emocional podríamos destacar:
-Beneficios sociales, seguros, planes de jubilación...
-Reconocimiento en el trabajo, sobre todo por parte de los superiores.
-Flexibilidad en los horarios, un punto cada vez más fundamental por las distancias de las ciudades, las nuevas tecnologías, las agendas complejas de las familias...
-Teletrabajo, reuniones por Skype, charlas y formaciones por Hangout, documentos compartidos, plataformas de colaboración... las nuevas tecnologías permiten trabajar casi en cualquier lugar en muchos trabajos,
-Formación alternativa, idiomas, talleres...
-Servicio de guardería, no sabes lo importante que es hasta que no sabes qué hacer con tus hijos y te da la vida tenerlos en el lugar de trabajo.
-Días libres, en ocasiones el punto más importante para solicitar un empleo. Permitir de disponer de ciertos días libres se antoja clave.
El buen ambiente en el trabajo, la flexibilidad de horarios, la capacidad para escoger días de vacaciones, ayudas para guarderías o tickets restaurant, la posibilidad de realizar teletrabajo o una oferta de formación por parte de la empresa deben ser aspectos a tener en cuenta para fomentar el optimismo y la motivación, ya que tienen un importante impacto sobre el estado de ánimo del trabajador y, por consiguiente, de su productividad.

APROBADO UN REAL DECRETO SOBRE SUBVENCIONES A VÍCTIMAS DE DELITOS

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones, por importe de 37,4 millones de euros, en el ejercicio 2017, al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de los Procuradores de España en materia de prestación de asistencia jurídica gratuita, y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la asistencia psicológica a las víctimas de delitos.

La tramitación del Real Decreto se realizó a través del procedimiento previsto en la Ley General de Subvenciones, que establece que podrán concederse ayudas de forma directa para supuestos en los que se acrediten razones de interés público, social o humanitario. “La prórroga automática de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 no se extiende a este tipo de subvenciones y es necesaria la aprobación de una norma para el mantenimiento de esta clase de gastos, una vez vencido el ejercicio económico”, informa el Gobierno.


De acuerdo con el Real Decreto aprobado, se destinarán 33,8 millones de euros al Consejo General de la Abogacía Española y 2,7 millones al Consejo General de los Procuradores de España en materia de asistencia jurídica gratuita. Esas cantidades se distribuirán entre sus respectivos colegios del ámbito territorial del Ministerio de Justicia, en función del número de actuaciones profesionales realizadas y de los baremos establecidos.

Parte del presupuesto, para los psicólogos
Por lo que respecta a la asistencia psicológica a las víctimas de delitos, se destinarán 745.900 euros al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos para la atención psicológica especializada en las Oficinas de Asistencia a las Víctimas dependientes del Ministerio de Justicia y en la Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional, así como a la colaboración en la realización de pericias psicológicas a solicitud de los órganos judiciales del territorio del Ministerio de Justicia.
El pago de las subvenciones se efectuará con periodicidad trimestral en el caso de la asistencia jurídica gratuita y por períodos bimensuales vencidos en el caso de la asistencia psicológica a víctimas, previa justificación de los colegios profesionales de la actividad realizada.

GUIA DEL NICE SOBRE SALUD MENTAL DE ADULTOS EN CONTACTO CON EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL


En marzo de 2017, el Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha publicado la guía de práctica clínica para la atención de la salud mental de adultos en contacto con el sistema de justicia penal (Mental health of adults in contact with the criminal justice system; NG66).
La guía cubre la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los problemas de salud mental de adultos, por encima de los 18 años, que están en contacto con el sistema de justicia por actos delictivos. El objetivo de la guía es establecer los principios basados en la evidencia para el abordaje de los trastornos de salud mental de este colectivo y proporcionar un plan de atención coordinado a lo largo de su proceso dentro del sistema de justicia.
Entre las recomendaciones para la evaluación, la guía del NICE establece la importancia de contar, en la medida de lo posible, con la colaboración de un miembro de la familia, cuidador, pareja o representante legal de la persona para poder obtener la información necesaria para prestar el apoyo adecuado y para explicar los objetivos y resultados de la evaluación. La evaluación debe realizarse en un ambiente confortable, seguro y privado y potenciando la implicación de la persona evaluada, a través de la empatía y sin realizar juicios de valor por parte del profesional. En la evaluación, el profesional debe tener en cuenta la sospecha de cualquier trastorno del neurodesarrollo (incluidas las dificultades de aprendizaje), daños cognitivos, problemas de salud física o discapacidades.
La guía también establece la necesidad de vigilar de manera rutinaria la posibilidad de aparición de problemas de salud mental no identificados anteriormente, debido al impacto que puede suponer el contacto con el sistema de justicia penal. De esta manera, establece una serie de recomendaciones tanto en la primera recepción de la persona en su entrada en prisión como a lo largo del cumplimiento de su condena y señala la importancia de la identificación de las personas en riesgo para la aparición de trastornos de salud mental, así como el establecimiento de un plan de atención personalizado en cada caso.
Respecto al tratamiento, la guía del NICE advierte sobre los aspectos a tener en cuenta en cuanto a la aplicación de intervenciones psicológicas, entre otros: la necesidad de asegurar la continuidad en la atención a la salud mental una vez que el preso abandona la prisión, la importancia del entrenamiento específico del personal que aplique estos tratamientos y la evaluación continua de los resultados.
En lo que respecta a las necesidades psicológicas, la guía subraya que estas personas suelen presentar dificultades de regulación emocional, problemas de control de impulsos, baja percepción de autonomía, confusión en su sentido de identidad y pobre funcionamiento social. En este sentido, suele ser bastante habitual la presencia de trastornos de salud mental asociados a trastornos de personalidad, por lo que los profesionales encargados de la evaluación de la salud mental deben estar preparados para identificar estos cuadros diagnósticos y desarrollar programas de atención acordes a la sintomatología de la persona evaluada, que incluyan entre sus componentes la solución de problemas, la regulación emocional, el control de impulsos, el manejo de la relaciones interpersonales, el control de las conductas autolesivas y el adecuado uso de psicofármacos. La presencia de trastornos de personalidad puede dificultar la eficacia de las intervenciones psicológicas, por lo que en estos casos, el NICE recomienda proporcionar un apoyo especial, ajustar la duración e intensidad del tratamiento psicológico si fuese necesario y llevar a cabo intervenciones multidisciplinares. En ningún caso, señala el NICE, las personas con trastornos de personalidad deben quedar excluidas de los programas de atención a la salud física o mental.
Asimismo, el NICE  señala la necesidad de establecer tratamientos psicológicos específicos para las personas con trastorno por consumo de sustancias, que tengan en cuenta el manejo de contingencias para reducir el consumo de drogas y promover la implicación de las personas en los programas de intervención, así como el abordaje de las posibles parafilias.
La guía, además, proporciona recomendaciones para el tratamiento farmacológico, la organización de los servicios, la formación especializada del personal que trabaja en el sistema de justicia, etc., de tal manera que se pueda garantizar el abordaje de los problemas de salud mental.

Las personas interesadas pueden consultar la guía en el siguiente enlace:

viernes, 9 de junio de 2017

EL ENTORNO LABORAL UNO DE LOS MAS ADECUADOS PARA LA DETECCION DE SINTOMAS DEPRESIVOS

Más del 70% de las bajas por trastornos mentales están causadas por ansiedad y depresión

Ocho de cada diez europeos que padecen depresión están en edad de trabajar, según datos del estudio 'El abordaje de la depresión en el ámbito del trabajo (2016)'. Entre estos, uno de cada diez sufre un episodio depresivo al año, con una duración media de 35,9 días por episodio. Este mismo estudio refleja que la depresión, patología a la que este año Naciones Unidas dedica el Día Mundial de la Salud, es una de las primeras causas de pérdida de productividad, absentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada. Tanto es así que en nuestro país los trastornos mentales son la segunda causa de baja por incapacidad temporal.
Sin embargo, el reconocimiento social de la depresión es aún complejo, ya que se trata de una patología estigmatizada. Sin embargo, una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden ser clave para la recuperación. «Debemos desterrar esa vieja discusión entre el tratamiento farmacológico y el psicológico. No son excluyentes», afirma el doctor Cristóbal Colón, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela.
«Cuando no se utilizan los antidepresivos, una depresión de condicionamiento genético puede durar desde 6 hasta 18 meses, un largo periodo tras el que 3 de cada 4 personas lograrán superar la enfermedad, pero con un riesgo de recaída del 80%. Por el contrario, si la depresión se diagnostica y es tratada precozmente con fármacos antidepresivos habrá una mejoría franca antes de los dos meses y las probabilidad de recaída serán mucho más bajas que en el primer caso», señala el especialista.
Por esto, es fundamental reconocer los síntomas de un proceso depresivo para poder atajarlo a tiempo. El entorno laboral es uno de los más propicios para esto debido a la cantidad de horas que las personas pasan en sus puestos. «Pasamos mucho tiempo con nuestros compañeros y los síntomas depresivos resultan mucho más difíciles de ocultar en ese entorno», explica la psicóloga de Blua de Sanitas, María Díaz.
Síntomas de la depresión
Díaz detalla los indicios más comunes como son «insomnio, cambio insidioso en el apetito, fatiga, falta de energía, dificultad extrema para concentrarse y pensamientos negativos recurrentes». Según la psicóloga, la alarma ha de saltar cuando estos síntomas trastocan la vida cotidiana. En este sentido es importante resaltar que «la depresión no solo repercute en el estado de ánimo, sino que también afecta a nivel físico, mental y en la forma de representar la realidad».
Algunas de las situaciones que pueden ayudarnos a descubrir que una persona en nuestro entorno laboral está sufriendo una depresión serían las siguientes:
—Descuido progresivo de la higiene y la corrección en el vestuario.
—Aparición de creencias de inferioridad.
—Sentimiento de culpa.
—Disminución gradual de la actividad habitual en el trabajo, indecisión o cavilación sobre la misma idea.
—Somnolencia excesiva durante el día.
Estos síntomas aparecen de manera paulatina, por lo que su identificación puede no resultar sencilla.
Coste social
Según el estudio 'Impacto de la depresión en el trabajo' de la Asociación Europea de Depresión (EDA en sus siglas en inglés), el 21% de los trabajadores españoles ha sido diagnosticado de esta patología en algún momento de su vida.
En el plano europeo, más del 70% de las bajas por trastornos mentales están causadas por ansiedad y depresión. Los costes totales atribuibles a la depresión constituyen más del 1% del PIB de la eurozona. Además, la depresión tiene un coste anual indirecto de 92.000 millones de euros al año, por lo que su correcto abordaje repercute no solo en el bienestar emocional de los trabajadores, sino también en la productividad de las empresas y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.
Fuente: www.larioja.com

EL PAPEL DE LOS PSICOLOGOS EN LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESION. COMUNICADO DE LA EFPA

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud, que este año ha sido dedicado a la depresión, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologist’ Associations; EFPA) ha publicado el siguiente comunicado en el que reconoce la necesidad de intervenir de manera temprana en la depresión y resalta el papel fundamental que juegan los psicólogos en la lucha contra este problema de salud mental.
Comunicado de la EFPA en el Día Mundial de la Salud
“A lo largo de los años la investigación psicológica ha aportado un conjunto de conocimientos que son utilizados por los psicólogos para ayudar de manera eficaz a las personas a superar sus estados depresivos, sin embargo, la accesibilidad a la atención psicológica sigue siendo difícil en toda Europa”, explica Koen Lowet, psicólogo clínico y miembro del Comité Permanente de la EFPA de Psicología y Salud.
La OMS prevé que la prevalencia de la depresión, considerada uno de los problemas de salud mental más relevantes, aumentará y por lo tanto también lo hará su impacto en nuestros sistemas de salud. En Europa, se estima que la depresión se asocia a costes económicos que ascienden a los 136.300 millones de euros (datos de 2007), de los cuales 1/3 hace referencia a los gastos de los sistemas de salud.
Por lo tanto, la edición de este año del Día Mundial de la Salud está dedicada a la lucha contra la depresión, ya que plantea uno de los mayores desafíos de salud para los próximos años. "Los psicólogos desempeñan un papel crucial en esta lucha", dice Koen Lowet, "utilizando el conocimiento adquirido de la investigación psicológica, el psicólogo ayuda en la prevención, detección y tratamiento de la depresión en todo el mundo".
El papel de los psicólogos es probablemente bien conocido en los tratamientos de la depresión clásicos, más psicoterapéuticos. El tratamiento psicológico ha demostrado ser tan exitoso que se ha convertido en el tratamiento preferido de elección en la mayoría de las guías clínicas para la depresión leve y moderada.
No obstante, Lowet también llama la atención sobre otras formas mucho más eficaces de intervención psicológica como la prevención. "La prevención de la depresión mediante la modificación de estrategias conductuales, la enseñanza de estrategias eficaces de afrontamiento para lidiar con sucesos negativos de la vida o proporcionar una educación clara sobre lo que está sucediendo cuando las personas se sienten deprimidas, son a menudo medidas altamente eficaces que los psicólogos pueden hacer en un número limitado de sesiones".
Desafortunadamente, el acceso a la atención psicológica no siempre es fácil en la mayoría de los países europeos, a pesar de estos prometedores avances. Lowet confirma: "La mayoría de los países europeos continúan invirtiendo más en tratamientos médicos que en servicios psicológicos y menos aún en programas preventivos. Si queremos hacer frente a los desafíos del mañana, necesitamos cambiar nuestro enfoque e invertir más en la prevención de la depresión, así como en la accesibilidad de los servicios psicológicos y la investigación psicológica".
Julia Scharnhorst, psicóloga clínica y experta en salud mental ocupacional, manejo del estrés y resiliencia, añade: "En nuestro mundo basado en el conocimiento, los recursos mentales y la salud mental se vuelven más valiosos y más vulnerables. El objetivo es aumentar la resiliencia personal. Las personas resilientes son menos propensas a sufrir depresión u otros trastornos mentales".
Los grupos destinatarios para las medidas de prevención son los niños y los adolescentes, así como los adultos. "Las intervenciones preventivas pueden reducir la incidencia de nuevos episodios de trastorno de depresión mayor en un 25% y hasta en un 50% cuando se ofrecen en un formato de atención escalonada", afirma Scharnhorst. A nivel mundial, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años.
Pero no sólo el aumento de la salud mental es un objetivo a trabajar. Los psicólogos también analizan las causas subyacentes de la depresión y de otros trastornos mentales. La depresión es el resultado de una compleja interacción de factores sociales, psicológicos y biológicos. Una de sus causas son los crecientes y mantenidos niveles de estrés - especialmente en el lugar de trabajo. Las personas que han sufrido episodios de malestar en su vida (por ejemplo, pérdida de trabajo, pérdida de seres queridos o trauma) son más propensas a desarrollar una depresión.
La depresión en sí misma puede causar niveles aún más altos de estrés y de disfunción y así aumentar la gravedad del trastorno. Se trata de un nuevo desafío para la sociedad que necesita los esfuerzos combinados de los expertos, los responsables políticos y los empleadores. "El uso completo de las estrategias de prevención de la depresión basadas en la evidencia aún no se ha realizado. Esta brecha entre lo que se sabe que es efectivo y la implantación de esas estrategias requiere todavía mucha acción y el fortalecimiento de los esfuerzos de investigación y difusión ", subraya Scharnhorst.
A finales de este año, la EFPA está organizando la Conferencia Europea de Psicología, que se celebra cada dos años en Amsterdam (11-14 de julio de 2017). La conferencia estará dedicada a "La Psicología dirigida a los mayores desafíos de la sociedad" y centrará su atención en las estrategias para prevenir y tratar la depresión y la organización de servicios psicológicos en los diferentes países europeos.

Fuente: EFPA (European Federation of Psychologists Associations

PORQUE A ALGUNOS LES ENCANTA MANDAR HASTA EN LA COMUNIDAD DE VECINOS

Hay personas que se orientan a resultados pase lo que pase, otros que prefieren sentirse uno más del grupo de amigos y otros que les encanta mandar aunque sea en la comunidad de vecinos.
Esas diferencias dependen de la motivación que tengamos. Lo que nos mueve a las personas ha sido un tema de estudios desde hace más de un siglo, pero fue David McClelland, profesor de Harvard, quien sugirió una clasificación más sencilla. McClelland clasificó las necesidades sociales que tenemos cualquiera de nosotros en tres grandes grupos: logro, afiliación y poder. Todos tenemos de las tres necesidades, pero lo interesante es entender cuál es la que más nos mueve o cuál es más importante en el trabajo que desempeñamos. Veámoslas:

  • A las personas orientadas al logro les motiva alcanzar resultados, superarse a sí mismas (o a otros), les gustan los retos, aguantan bien el estrés y, por supuesto, son exigentes. Pueden trabajar bien solos y les gusta cualquier retroalimentación positiva. Si tomáramos de referencia el deporte no profesional, sino el que hacemos la mayor parte de los mortales, la práctica del atletismo sería un buen ejemplo de motivación al logro.
  • Los afiliativos ponen el foco en las relaciones con las personas, les cuesta trabajar solos, prefieren la colaboración a la competición y tienden a conformarse con las normas del grupo. En el caso del deporte, las personas afiliativas preferirían todos aquellos que se practiquen en equipo o como me dijo una persona en un taller de liderazgo, “a mí me gusta jugar al fútbol con los amigos por las cañitas de después”. Un buen ejemplo afiliativo, sin duda.
  • A las personas orientadas al poder les atrae influir en otros, expresan emociones abiertamente y se esfuerzan porque el resto puedan seguirles. En este apartado, necesitamos diferenciar dos tipos de poder: el individualista o personal, que podría resumirse en “el poder lo tengo para salirme con la mía a costa de otros” (cuando alguien se aprovecha de un determinado puesto, ya sabemos qué clase de motivación tiene); o poder institucional o socializante, que su capacidad de influencia lo orienta a la consecución de objetivos comunes, como caracteriza a muchos líderes. En el caso del deporte, las personas orientadas al poder preferirán ser capitán, entrenador o árbitro (en las artes marciales o boxeo, por ejemplo, también se observa mucho este perfil y no siempre institucional).
  • Pues bien, todos tenemos las tres motivacionesNinguna es mejor o peor. Simplemente, su eficacia depende del tipo de trabajo que estemos desarrollando. De una forma u otra, a cualquiera de nosotros nos atrae orientarnos a los resultados, sentirnos parte de un equipo e influir en el resto. La diferencia está en la intensidad. Hay personas que por alcanzar un objetivo son capaces de sacrificar su tiempo libre sin problemas (logro), hay quien prefiere quedarse en un trabajo por el ambiente con los compañeros, aunque se aburra como una ostra (afiliación), y hay quienes prefieren trabajar en una casa regional porque tienen el cargo de tesorero (poder). Lo curioso es que dichas motivaciones van cambiando con el tiempo y nos condicionan qué trabajos nos gustan más o menos y en cuáles somos más brillantes.
    Si eres una persona muy orientada al logro, busca retos y desafíos. No te contentes con un trabajo estable pero que te estimula poco. Te acabará quemando. Si por el contrario, crees que la motivación afiliativa es la más importante para ti, cuida las relaciones personales y acepta puestos en donde se prime la colaboración, que no la competitividad interna. Y si lo tuyo es el poder institucional (del otro no hablamos), selecciona trabajos que te den visibilidad, que te permitan influir en otros aunque no sea con una posición jerárquica. Todo ello es por una razón muy simple: si tu trabajo no alimenta tus motivaciones, tarde o temprano entrarás en conflicto. Por ello, vale la pena conocer la motivación más importante que se requiere en el trabajo que realizas.
  • Fuente: EL PAIS

lunes, 5 de junio de 2017

LA DGT ANUNCIA LA CREACIÓN DE UNIDADES CON ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado la creación de unidades dedicadas exclusivamente a la atención a las víctimas de accidentes viales y a sus familiares. Dichas unidades, que se establecerán en cada una de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, tendrán como objetivo coordinar, dirigir y organizar todas aquellas actuaciones relacionadas con las víctimas, centrándose, en especial, en proporcionar asesoramiento psicológico y jurídico posterior al accidente. Así lo ha comunicado Marta Seguí, directora general de Tráfico, en el transcurso de una reunión celebrada el pasado 17 de mayo con representantes de distintas Asociaciones de Víctimas de Accidentes de Tráfico.
Según Marta Seguí, y tal y como se recoge en la nota de prensa del Ministerio del Interior, "el momento posterior a un siniestro es cuando mayor apoyo y asesoramiento necesita la persona afectada o sus familiares, y ahí es donde las Jefaturas Provinciales de Tráfico tendrán un papel importante, por el servicio público que desarrollan, de apoyo psicológico o asesoramiento jurídico al ciudadano; ya que después de un accidente las circunstancias personales cambian radicalmente".
Se trata de una medida sin precedentes en nuestro país en lo que respecta al reconocimiento oficial de las necesidades psicológicas de las víctimas de accidentes de tráfico, ya que, por primera vez, contempla la creación de unidades especializadas dedicadas exclusivamente a la atención de estos afectados.

La Directora General de Tráfico ha informado, además, sobre sus próximas líneas de actuación para los próximos meses y entre las que se incluyen la puesta en marcha de planes formativos especializados y dirigidos a todos los agentes involucrados en la intervención en accidentes de tráfico, así como un plan de sensibilización nacional, tanto a nivel educativo como mediático, sobre la incidencia de los accidentes de tráfico en el colectivo de víctimas y sus familias.

Fuente: Ministerio del Interior

APORTACIONES DE LA PSICOLOGIA A LA SEGURIDAD VIAL

Tal y como establece el Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015 de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico constituyen la primera causa de muerte en el mundo entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años (OMS, 2015). Las implicaciones de este problema están siendo tan importantes que en septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fijó entre las nuevas metas “la reducción del 50% del número de muertes y traumatismos causados por accidentes de tránsito para el año 2020” (objetivo 3.6).
Actualmente, Europa se enfrenta además al desafío de reducir las cifras de siniestralidad en su red vial, ya que en el último año los accidentes de tráfico en las carreteras europeas han experimentado un repunte (el primero en lo que va de siglo), alcanzando las 26.000 víctimas mortales y los 135.000 heridos graves en 2015. En su informe, la Comisión Europea estima que el coste social de los accidentes con víctimas mortales y heridos ha ascendido, como mínimo, a los 100.000 millones de euros, por lo que no es de extrañar que la seguridad vial se haya establecido desde hace unos años como una “cuestión social de primer orden” (Comisión Europea, 2010).
En lo que respecta a nuestro país, España también está sufriendo este estancamiento en su lucha por reducir la siniestralidad vial, con 1.688 muertes en 2015, lo que equivale a una muerte cada cinco horas, siendo esta cifra similar al 2014 y ligeramente superior al 2013.
Los estudios que han analizado las causas de los accidentes de tráfico señalan como principal responsable al factor humano. Según el documento de la Dirección General de Tráfico titulado Cuestiones de Seguridad Vial, Conducción Eficiente, Medio Ambiente y Contaminación, si bien en los accidentes de tráfico intervienen múltiples factores, se estima que en el 90% de los casos las principales causas se atribuyen a malas decisiones de los conductores, distracciones, infracciones o a una conducción temeraria asociada al consumo de alcohol o drogas (DGT, 2011). De esta manera, sólo el 10% del total de accidentes es derivado de elementos externos al conductor, como pueden ser el estado de la vía, las condiciones climatológicas o las incidencias mecánicas de los vehículos implicados.
Teniendo en cuenta estos datos, que ponen en evidencia que la conducción debe ser entendida desde el punto de vista de una conducta en la que intervienen las emociones, las decisiones, la motivación, las aptitudes, los hábitos del conductor, etc., se puede comprender el importante papel que ha jugado, y juega, la Psicología en esta área.
La aplicación de conocimientos psicológicos en el ámbito del transporte, y específicamente en el del tráfico, se inició tras la aparición de los primeros vehículos propulsados por gasolina a finales del siglo XIX y su posterior fabricación en cadena. Este revolucionario sistema de locomoción planteó nuevas necesidades y demandas para garantizar la seguridad de los peatones y usuarios, tales como el proceso de formación y selección de los posibles conductores, el establecimiento de unas normas de circulación y sistemas de control de infracciones, el diseño de señales de regulación del tráfico, etc. De esta manera, los psicólogos se incorporaron al mundo del tráfico y la seguridad vial prácticamente desde los orígenes de este nuevo invento.
Hasta la fecha, el desarrollo de la Psicología en el ámbito de la conducción ha tenido una especial actividad en países como Alemania, Francia, Bélgica, Italia o EE.UU. Respecto a España, aunque su inicio fue más tardío, también se puede hablar de una “larga tradición” en este campo, siendo además uno de los pocos países en los que los psicólogos han tenido “una actividad profesional e intervención regulada legalmente, bastante ininterrumpida desde los años veinte” (Montoro, 1994).
A escala europea, en el año 1993, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), en un intento por formular unas recomendaciones comunes para la práctica de la Psicología del Tráfico y del Transporte en Europa y actuar como portavoz de los psicólogos europeos dedicados al tráfico, creó el Grupo de Trabajo de Psicología del Tráfico. La creación de este grupo, hoy en día constituido a través de una Comisión Permanente, es un reflejo de la consolidación y el reconocimiento de la actividad de los psicólogos en este campo, tanto a nivel de investigación como aplicado.
Tal y como reconoce la EFPA, actualmente la Psicología del Tráfico continúa siendo un área en plena expansión. El papel de la Psicología en la conducción y en la seguridad vial es destacado, gracias a sus aportaciones en la comprensión del comportamiento de los peatones y conductores, en la relación entre la conducta y los accidentes de tráfico, en los requisitos de formación necesarios para la conducción, en la adaptación de la infraestructura vial, en el diseño de vehículos adaptados, en la incorporación de nuevas tecnologías a la conducción, etc. No obstante, uno de los aspectos de la Psicología del Tráfico y del Transporte que más ha destacado ha sido la evaluación psicotécnica de los conductores, un área en la que actualmente trabaja un considerable porcentaje de psicólogos y que implica el diseño y aplicación de exámenes de aptitud para determinar la capacitación de los candidatos en el correcto desempeño de la conducción (EFPA, 2014).

Referencias:
OMS (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Comisión Europea (2010). Comunicado de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social europeo y al Comité de las Regiones. Hacia un espacio europeo de seguridad vial: orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020.
Dirección General de Tráfico (2011). Cuestiones de Seguridad Vial, Conducción Eficiente, Medio Ambiente y Contaminación. Madrid: Ministerio del Interior y Dirección General de Tráfico.
Montoro, L. (1994). Situación actual y perspectivas futures de la psicología del tráfico y seguridad vial. En M. E. Medina y A. Romero (coords.), La psicología como profesión. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos. Pp.: 305-332.
EFPA Standing Committee Traffic Psychology (2014). European traffic psychologists working for safe and sustainable transportation. Fit to Drive Conference, 8th International Traffic Expert Congress, 8-9 Mayo, Varsovia.

LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE ACUDEN AL PSICÓLOGO TIENEN MEJORES RESULTADOS

Los pacientes oncológicos que reciben  atención psicológica  durante el proceso de su enfermedad presentan  mejores resultados terapéuticos ...